El sector inmobiliario vuelve a resurgir después de una crisis que se inició en el 2007 y que no tenía precedentes, desde entonces este mercado ha sufrido una gran transformación, principalmente en su profesionalización y en la incorporación de nuevas tecnologías.
En la actualidad existe una gran competitividad, los servicios que ofrecemos son globales y basados en la administración patrimonial de inmuebles sin renunciar a la intermediación y la gestión de alquileres, aunque hemos considerado que debemos reinventarnos y diferenciarnos de nuestros competidores.
De esta manera hemos iniciado un novedoso proyecto en el ámbito de la pequeña empresa llamado empresa con alma, centrado en el liderazgo de las personas y principalmente basado en el lema de Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes.
En la “empresa con alma”, existen unos valores compartidos, conocidos por todo el equipo de trabajo y con un proyecto en común.
Se añaden motivaciones no tangibles que dan sentido a la gestión diaria del equipo para que puedan poner su excelencia o dar lo mejor de sí mismos al proyecto en común y crecer juntos.
Asimismo, se reconoce y premia el esfuerzo del equipo de trabajo.
La empresa con alma es aquella en la que el personal sonríe, es amable con los miembros del equipo y con el cliente, cumple las promesas, siente la empresa como suya, mima los detalles, se lo pone fácil a los clientes y proveedores, pone pasión en todo lo que hace, tiene sentido de pertenencia, recomienda sus productos y servicios a conocidos, tiene sentido de urgencia y vive todo lo que sucede como si la empresa fuera de su propiedad.
Si deseas obtener resultados diferentes debes apostar por acciones diferentes, estas acciones van encaminadas al cuidado de nuestro personal, en ellas se incluyen:
Sesiones semanales grupales que incluyen diferentes técnicas:
- MindFulness, que nos permite capacitar al personal a través de un entrenamiento mental con el objetivo que reduzcan su estrés y mejoren la capacidad de vivir el momento presente que incide directamente en su nivel de concentración.
- Gestión de conflictos proporcionando un conjunto de dinámicas destinadas a estimular la comunicación entre los miembros del grupo, a abordar positivamente los conflictos y a crecer la cohesión, haciéndolos avanzar hacia grupos de alto rendimiento profesional y de constante crecimiento personal.
- Estilos Relacionales como metodología para conocer a los interlocutores y adaptar nuestra comunicación a ellos, de forma que sea más persuasiva.
- Sesiones de liderazgo personal para empoderar sus actitudes
- Sesiones trimestrales individuales, para conocer sus inquietudes, necesidades, y sus propuestas de mejora y en definitiva todos aquellos temas que tengan implicación en su puesto de trabajo.
- Sesiones de formación específicas para mejorar sus competencias.